El drenaje linfático manual es una técnica que se usa cuando existe acúmulo de líquido, estimula la circulación linfática para disminuir ese aumento de líquido.

El drenaje linfático Manual permite llegar a un estado de tranquilidad o relajación del paciente, disminuye el dolor (gracias a que libera la presión de las terminaciones nerviosas libres, a que el cerebro le da prioridad al estímulo del masaje y no al estímulo doloroso y a que el Drenaje Linfático Manual limpia de sustancias tóxicas y nocivas a los tejidos), estimula la acción inmunitaria de nuestro cuerpo y disminuye, por supuesto, el volumen de líquido.




  • El Drenaje Linfático Manual se indica en patologías que cursen con dolor (como por ejemplo el acné, el estreñimiento, el estrés, etc.).
  • El Drenaje Linfático Manual no se puede realizar en personas que tengan tumores malignos no controlados que hayan producido metástasis, infecciones, insuficiencias cardíacas y trombosis recientes.
  • El Drenaje Linfático Manual puede realizarse CON PRECAUCIÓN en personas con hipotiroidismo, hipotensión arterial, infecciones crónicas, tumores controlados, embarazo, entre otras.
  • El Drenaje Linfático Manual y el masaje convencional NO SON LO MISMO.
  • El masaje convencional tiene la característica de que aumenta el tono muscular, puede provocar dolor y aumenta el enrojecimiento cutáneo por aumento del riego sanguíneo, se hace a alta velocidad con presiones moderadas-fuertes y es necesario el uso de cremas o lubricantes, entre muchas otras características.
  • El Drenaje Linfático Manual actúa sobre el sistema linfático, disminuye el tono muscular, no debe provocar dolor, se realiza a baja velocidad con presiones suaves y repetitivas (el ritmo debe mantenerse en todo momento), no se usan aceites o algún tipo de lubricantes y debe respetarse el recorrido linfático, es decir, la dirección del recorrido linfático hacia las zonas de evacuación.



El drenaje linfático manual es una técnica que se usa cuando existe acúmulo de líquido, estimula la circulación linfática para disminuir ese aumento de líquido.

El drenaje linfático Manual permite llegar a un estado de tranquilidad o relajación del paciente, disminuye el dolor (gracias a que libera la presión de las terminaciones nerviosas libres, a que el cerebro le da prioridad al estímulo del masaje y no al estímulo doloroso y a que el Drenaje Linfático Manual limpia de sustancias tóxicas y nocivas a los tejidos), estimula la acción inmunitaria de nuestro cuerpo y disminuye, por supuesto, el volumen de líquido.




  • El Drenaje Linfático Manual se indica en patologías que cursen con dolor (como por ejemplo el acné, el estreñimiento, el estrés, etc.).
  • El Drenaje Linfático Manual no se puede realizar en personas que tengan tumores malignos no controlados que hayan producido metástasis, infecciones, insuficiencias cardíacas y trombosis recientes.
  • El Drenaje Linfático Manual puede realizarse CON PRECAUCIÓN en personas con hipotiroidismo, hipotensión arterial, infecciones crónicas, tumores controlados, embarazo, entre otras.
  • El Drenaje Linfático Manual y el masaje convencional NO SON LO MISMO.
  • El masaje convencional tiene la característica de que aumenta el tono muscular, puede provocar dolor y aumenta el enrojecimiento cutáneo por aumento del riego sanguíneo, se hace a alta velocidad con presiones moderadas-fuertes y es necesario el uso de cremas o lubricantes, entre muchas otras características.
  • El Drenaje Linfático Manual actúa sobre el sistema linfático, disminuye el tono muscular, no debe provocar dolor, se realiza a baja velocidad con presiones suaves y repetitivas (el ritmo debe mantenerse en todo momento), no se usan aceites o algún tipo de lubricantes y debe respetarse el recorrido linfático, es decir, la dirección del recorrido linfático hacia las zonas de evacuación.



Mi carrito